REEMPLAZARÁN AL BÉISBOL Y SÓFTBOL – Así se resolvió en la sesión del COI desarrollada este viernes en Copenhague, donde además se reeligió al belga Jacques Rogge como presidente de la entidad por otros cuatro años. Ambas disciplinas estarán, al menos, en los programas olímpicos de 2016 y 2020. El rugby se disputará en la modalidad de siete jugadores y recibió 81 votos a favor de los 90 posibles. El golf obtuvo 63.Jacques Rogge fue reelegido a sus 67 años para presidir durante otros cuatro años el Comité Olímpico Internacional (COI), que introdujo dos nuevos deportes, rugby (en su modalidad de siete jugadores) y golf, en el programa olímpico a partir de Rio-2016 en su 121 sesión que concluyó el viernes en Copenhague.
A partir de 2016, estos dos deportes entran en los Juegos Olímpicos. Ambos deportes entrarán, al menos, en los programas de 2016 y 2020, cuya sede será Rio de Janeiro, como se decidió hace una semana, llevando al máximo de 28 el número de deportes olímpicos.
Numéricamente ocuparán los lugares del béisbol y el sóftbol, que fueron retirados del programa después de Pekín-2008.
El rugby fue ratificado casi por unanimidad el viernes por los 90 votantes, recibiendo 81 votos a favor y 8 en contra, mientras que la votación sobre el golf fue algo menos clara, con 63 votos a favor y 27 en contra.
«Es un momento histórico para el conjunto de la familia del rugby», se felicitó Bernard Lapasset, presidente de la International Rugby Board (IRB), encantado por la magnitud del triunfo: «81 votos supone una importante confianza que los miembros del COI dan a nuestro deporte».
Por su parte, el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Porfirio Carreras, consideró hoy «un hecho histórico» para este deporte su inclusión, en su modalidad de seven y no la tradicional, al programa Olímpico.
«Es un hecho importantísimo e histórico para el rugby el hecho de volver a ser olímpico. Es fruto del trabajo que vino haciendo la dirigencia de la IRB (International Rugby Board) con su presidente, Bernard Lapasset, a la cabeza. Realmente la gestión ha sido un éxito y se logró con mucho esfuerzo y trabajo», opinó en diálogo con DyN el máximo dirigente del rugby argentino.
Es que 92 años después, aunque en su modalidad seven a side y no de quince jugadores, el rugby vuelve a formar parte de la mayor cita del deporte junto con el golf, precisamente en la primera oportunidad que esta competencia se desarrollará en Sudamérica. París 1924 fue la última vez que el deporte de la «guinda» estuvo en un Juego Olímpico tras participar en París 1900, Londres 1908 y Amberes 1920. «Argentina demostró que tanto a nivel de seven como con quince jugadores es muy competitiva. Y con dedicación y esfuerzo se podrá mantener el nivel y soñar con una medalla en Río de Janeiro», se ilusionó Carreras.
La Federación Internacional de Golf (IGF) prometió por su parte que los mejores golfistas del mundo participarán en el torneo olímpico, que disputarán 60 hombres y otras tantas mujeres en un green de 72 hoyos.
«Es muy importante para la universalidad de nuestro deporte, practicado ya por 60 millones de personas en todo el mundo», se felicitó Peter Dawson, presidente de la IGF.
Reeligen a Rogge
Rogge, que no tenía rival, fue reelegido por una aplastante mayoría de sus pares como era de esperar: 88 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
El ex jugador de rugby belga podrá ahora dedicarse a las prioridades de su segundo mandato, que consisten sobre todo en consolidar los logros del primero: la lucha contra el dopaje, el saneamiento y la democratización del movimiento olímpico, el control del crecimiento de los Juegos Olímpicos, los nuevos deportes y un atención especial hacia la juventud.
En el dopaje, tolerancia cero. Prácticamente se duplicaron los controles entre los Juegos de Sydney-2000 y los de Pekín-2008, donde se efectuaron 4.770 controles, en espera de alcanzar un nuevo récord en Londres-2012, donde se anuncian 5.500 controles.
Sanear y democratizar la institución olímpica fue algo prioritario para Rogge durante su primer mandato, que asumió en pleno escándalo de corrupción tras la atribución de los Juegos de invierno de 2002 a Salt Lake City.
También quiere llevar más lejos la democratización del movimiento, sobre todo en cuanto se refiere a su feminización. Pero queda mucho trabajo por delante: sólo hay una mujer entre los seis nuevos miembros nombrados este viernes.
Además pretende controlar el crecimiento de los Juegos Olímpicos, «resistiendo ante el peligro de unos Juegos demasiado grandes y demasiado complejos». El tamaño ideal es, en su opinión, de 28 deportes y 10.500 deportistas.
Y la única verdadera novedad del nuevo mandato de Rogge será la competición que él mismo ideó y sacó adelante en ocasiones en solitario: los Juegos Olímpicos de la juventud, cuya primera edición está prevista en agosto de 2010 en Singapur.
Fuente: Ellitoral.com