Bonfatti en China

PROVINCIALES – Con una visita a la Zona Franca de Waigaoquiao (Shanghai), el gobernador inició la misión institucional y comercial a ese país asiático.En su primera actividad en China, el gobernador de Santa Fe visitó hoy la zona franca del puerto de Waigaoquiao de Shanghai, la más importante de las tres que tiene esa ciudad, que aloja a mil empresas de distintas partes del mundo.

«Estamos muy contentos con esta primera reunión donde las autoridades locales han ofrecido a futuro la posibilidad de que empresarios de la provincia de Santa Fe también se instalen en la zona franca», comentó el gobernador Antonio Bonfatti.

«Es un gran paso el que estamos dando para expandir nuestras economías», sostuvo, tras ser recibido por el presidente del Comité de Administración de la zona franca, Su Zhong, en un encuentro que duró una hora y media donde participaron la delegación oficial y los empresarios santafesinos.

El gobernador indicó que habían tenido una buena recepción, y remarcó las expectativas generadas. «Traemos algunos proyectos de inversión en energía eólica, en energía fotovoltaica, en algunas cuestiones que hacen al transporte de la provincia, pero fundamentalmente sabemos que si le va bien a nuestras empresas generan empleo y eso es muy importante para el desarrollo de la provincia», dijo Bonfatti.

«También buscamos generar divisas para el país porque acá en China hay una potencialidad gigantesca; estamos hablando de un país que tiene 1.400 millones de habitantes, cuya economía está en expansión y registra un permanente crecimiento del consumo de bienes de valor», añadió.

«Nuestra tradición como país agroexportador es tan antigua como nuestra historia, y actualmente China representa nuestro segundo mercado de exportación, especialmente en el rubro alimenticio», destacó el gobernador a los funcionarios portuarios. En ese marco, agregó que «la calidad de los productos de la provincia de Santa Fe es reconocida a en todo el mundo».

«Estamos dando un gran paso porque tenemos economías complementarias», señaló Bonfatti a la hora de dar cuenta de la importancia del «encuentro» entre China y la provincia de Santa Fe.

«Tenemos que avanzar fundamentalmente -acotó- en la mejora de la calidad proteica de los alimentos, algo para lo cual en Argentina hay una enorme potencialidad. Por eso los empresarios tienen intenciones reales y anhelos de que podamos establecernos aquí con una base, tanto en Shanghai como en Beijing».

Durante la recorrida, el mandatario santafesino también hizo mención a la culminación de los trámites para que empiece a funcionar «nuestra zona franca» en Villa Constitución (Santa Fe). «Por eso venimos a aprender de esta experiencia e iniciar un vínculo, particularmente a través de los empresarios», indicó.