Primeros pasos hacia la construcción de la Autovía en la ruta 11

DIPUTADO NACIONAL AGUSTIN ROSSI – El jefe de bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, destacó como dato significativo que el Presupuesto Nacional, recientemente ingresado a la Cámara de Diputados, por primera vez incluye en la planilla de obras a ejecutar una partida plurianual para la construcción de la Autovía entre Santa Fe y San Justo con una estimación de 500 millones de pesos de inversión en primera instancia.El diputado nacional expresó además que: «La inclusión de esta partida es un aliciente adicional para que los diputados santafesinos acompañen la sanción del presupuesto para el 2012», y recordó que «si nuevamente el Ejecutivo Nacional no cuenta con presupuesto aprobado, nos quedaríamos sin partidas abiertas para este tipo de obras».

Por otra parte, tras un dialogo mantenido con autoridades, el diputado nacional anunció que el 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional estableció los términos de referencia para construir 82 kilómetros de Autovía en la Ruta Nacional Nº 11, desde Recreo a San Justo.

«Estos datos y relevamientos previos forman parte de un informe que rápidamente será puesto a disposición de las oficinas técnicas de Vialidad Nacional en Buenos Aires y permitirá diseñar los pliegos para licitar los estudios y la elaboración del proyecto ejecutivo de la autovía», apuntó Rossi y concluyó: «Contar con los estudios técnicos de consultoría contemplados en el proyecto ejecutivo es condición indispensable para la concreción de la obra».

Detalles Técnicos
Desde el 7º Distrito DNV explicaron que la vía rápida de dos trochas por mano, representará construir variantes de paso en las localidades, a modo de circunvalaciones con acceso a la trama urbana. De los estudios a contratar surgirá la traza y diseño vial de la autovía, y en qué sector podrá usarse la actual Ruta 11 como parte de una de las calzadas.

No obstante, desde los términos de referencia establecidos por el 7º Distrito DNV, no se descarta la alternativa de construir la Autovía a modo de una Autopista, es decir independiente de la actual traza de la Ruta Nacional Nº 11, en forma paralela, con intercambiadores y accesos para cada localidad. Vale decir que esta posibilidad constructiva surgirá de los estudios para la elaboración del Proyecto Ejecutivo que Vialidad Nacional planifica contratar previamente para contar con el pliego licitatorio que permita licitar luego la obra en sí.

La autovía deberá tener un diseño vial para una velocidad de circulación de autos de 130 Km/h. Dividida en dos secciones, los estudios y la obra se planteará en un primer tramo desde empalme con el Acceso Oeste (en cercanía de Recreo) hasta el cruce con la Ruta Provincial Nº 62 (Emilia), y un segundo sector desde Emilia hasta San Justo. Se prescribe que los tramos de la actual Ruta 11 que fueran utilizados en la Autovía sean repavimentados para igualar las condiciones de transitabilidad de ambas manos (en el caso de usar parte de la traza existente). El ancho de calzada, por mano, se ha establecido en 7,30 metros, con banquinas pavimentadas.

Asimismo, se planifica dejar a la par de la autovía/autopista calles colectoras de suelo natural para el tránsito rural.

En la planificación de las premisas, desde Estudios y Proyectos del 7º Distrito DNV se estableció que la nueva Autovía de Ruta Nacional Nº 11 deberá comenzar en el extremo norte del Acceso Oeste, que actualmente continúa ejecutando el Gobierno de la Provincia de Santa Fe como comitente, y que al estar finalizado, permitiría una salida rápida desde la ciudad capital por intermedio de la red de accesos bajo la órbita de Vialidad Nacional, compuesta por la Avenida Mar Argentino y la Circunvalación Oeste.