Mandioca de más de 3 Kgs.

EN FLORENCIA – Lorenza Salina junto a su esposo Felipe Araujo, de la localidad de Florencia, cosecharon en su huerta familiar, una gigante mandioca de aproximadamente 3 kilogramos.
Desde hace muchos años tienen una huerta familiar, y un pequeño sembrado de mandiocas, batata, zapallo choclo, etc., todo para el consumo familiar y así hacer un importante ahorro y aporte a la economía del hogar.

 

En su primera cosecha de mandiocas,  se sorprendieron al sacar una planta de más de 1 metro de altura y encontrar una sola mandioca de 3kgs. Estas son plantaciones del año pasado y la familia Salina-Araujo nunca había tenido una experiencia similar.

 

En Comunicación con Radio Amanecer, Lorenza contó la sorpresa que se llevaron junto a su familia, cuando fueron a su huerta  y empezaron a desenterrar la planta de mandioca. No terminaban nunca de sacarla, después comprobaron que pensaba un poco más de 3 kilogramos.

 

Propiedades de la Mandioca

La mandioca constituye un alimento muy importante en nuestra zona, es simple de  producir,  necesita muy poca agua  y se puede recoger del suelo hasta dos años después de haberse producido.

 

La principal propiedad de la mandioca es su riqueza en carbohidratos de almidón,  también es rica en calcio, magnesio, fósforo, potasio, hierro, y Vitamina C, B, Contiene pocas proteínas y grasas.

 

Es una comida muy digestiva, es fácil de digerir e incluso puede ayudar a prevenir algunos problemas de digestivos como la mala absorción de los alimentos (úlceras, acides).

 

La harina y la fécula de mandioca son indispensables para la cocina del celíaco,  ambas, además de carecer de gluten y grasas son muy beneficiosas para el organismo. (Tanto la harina como la fécula que se obtiene de los tubérculos de la Mandioca).

 

Con la mandioca se preparan muchos platos típicos de nuestra región  como el chipa de almidón, tortillas de mandioca, alfajores de mandioca, dulces,  ñoquis, y acompaña en algunos casos carnes asadas.

radio amanecer

Compartir
Artículo anterior“El mundo es mío»
Artículo siguienteTareas realizadas