Diagnostican esquizofrenia a Ramón Alegre

RECONQUISTA – OFICINA DE GESTIÓN JUDICIAL – En la mañana de este martes, en la Oficina de Gestión Judicial y a pedido de la Defensoría Pública se realizó una nueva audiencia en el caso de Ramón Alegre, de Villa Ocampo, que mató a su amigo al propinarle un fierrazo en la cabeza.
El Juez Penal Ireneo Luis Berzano fue quien presidió la audiencia llevada a cabo esta mañana, la abogada Fabiana Pierini, por la Defensoría Pública, mantuvo la representación legal del imputado Ramón Alejandro Alegre (45)  y por el Ministerio Público de la Acusación actuó el Fiscal Rubén Martínez.

 

La audiencia se realizó sin presencia del acusado puesto que luego de que lo evaluara una junta médica se dispuso su internación en un Hospital de Salud Mental de la ciudad de Santa Fe. Lugar donde Alegre permanece desde el 26 de junio pasado.

 

El hecho que se le imputa a este hombre de Villa Ocampo es el de «homicidio». El mismo ocurrió el jueves 8 de mayo de 2014. La víctima, David «Maradona» Sánchez (39) estaba en el domicilio de Alegre, luego de una fuerte discusión, este ultimo tomó un fierro y golpeo a Sánchez en la cabeza provocándole la muerte.

 

Uno de los fines de la audiencia de hoy era la presencia de quien fuera nombrado con anterioridad, por un juzgado de Buenos Aires, como curador del imputado, su padre Heraclio Alegre quien finalmente minutos antes comunicó que por problemas de salud no podría asistir.

 

A raíz de esto, Su Señoría resolvió se pase a un cuarto intermedio hasta que el curador pudiese comparecer y posteriormente, a pedido de la Fiscalía, se le tomó declaración testimonial al médico forense, el psiquiatra Horacio Goldaráz.

 

Al igual que la junta médica, Goldaráz diagnosticó a Alegre con «Esquizofrenia paranoide». Entre otros, manifestó que el acusado estuvo 10 años internado por esta enfermedad y que al no llevar luego el tratamiento psiquiátrico y farmacológico indicado se produjo este desenlace fatal.

 

¿Qué es la Esquizofrenia paranoide?

La esquizofrenia paranoide es una enfermedad mental que no conlleva alteración anatómica observable, y cuya principal característica es que afecta a la personalidad del individuo, así como a áreas de su psicología.

 

Este trastorno suele ir unido a otros en la afectividad y en el pensamiento. El estado consciente del enfermo es normal; su actitud psíquica se caracteriza por el egocentrismo y el aislamiento, y expresa una pérdida de contacto con la realidad, manifiesta ideas delirantes (persecución, intentos de envenenamiento, influencias extrañas, brujería, etc.) y trastornos de la percepción (en algunos casos alucinaciones de tipo auditivo, en las que «oye» voces amenazadoras o críticas).

 

Las causas pueden ser varias y no se conocen con exactitud. Al parecer, intervienen factores generales, psicológicos y socioculturales.

 

La edad más frecuente de aparición se sitúa entre los 15 y 35 años aunque también se dan casos en edad ya avanzada y afecta por igual a ambos sexos.

 

La personalidad se altera de forma gradual o repentina; el contacto con el paciente resulta cada día más difícil y éste se retrae cada vez más en su propio mundo. Es muy difícil distinguir de otras formas de psicosis los síntomas de la esquizofrenia, por lo que existe un rechazo general a usar el término esquizofrenia.

 

Gustavo Raffín