Precios de referencia para materiales

ENTRE NACIÓN, PROVINCIA Y MUNICIPIOS – Con la finalidad de evitar aumentos injustificados en los insumos utilizados para que más familias construyan su primera vivienda, se firmó un convenio con gobernadores de las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Jujuy y Salta, y con intendentes de diversas localidades.El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, participó junto al Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Milton Capitanich; y al Secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, de un acuerdo de precios entre la Nación, las provincias y los municipios con corralones y comercios de la construcción para evitar aumentos en los materiales que se utilizan en dicho sector para la edificación de viviendas.

Entre los funcionarios presentes se encontraban también el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el Presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Reibel Maier; el ministro de producción de La Pampa, Abelardo Ferran; y el presidente de Federación Argentina de Municipios, FAM, Julio Pereyra, entre otros.

Participaron de este acto también los gobernadores de la provincia de Buenos Aires (Daniel Scioli), de la Rioja (Beder Herrera), de Jujuy, (Eduardo Fellner), de Salta (Juan Manuel Urtubey) e intendentes de diversas localidades.

Dicho convenio tiene la finalidad de marcar precios de referencia en productos indispensables para la construcción de viviendas destinadas a familias PRO.CRE.AR. Además, se busca potenciar al programa y avanzar en la construcción de 100.000 viviendas para este año. Asimismo, se abrió un canal de denuncias para que la comunidad pueda informar sobre los abusos especulativos.

En la actualidad, ya son 94.290 las viviendas en marcha, de las cuales 60.203 pertenecen a familias que poseían un terreno y se encuentran en construcción, y las 34.087 restantes forman parte de los 105 Desarrollos Urbanísticos distribuidos por todo el país.

Trabajo coordinado, integral y a largo plazo
Con el objetivo de que las familias puedan construir su casa propia, cada uno de los integrantes de este acuerdo deben cumplir una determinada función:

· PRO.CRE.AR. coordina y controla el cumplimiento del acuerdo.

· Las provincias y los municipios controlan, territorialmente, el cumplimiento del acuerdo.

· Los comercios ofrecen productos según precios acordados.

· Las familias no convalidan los aumentos de precios.

Consulta de precios
Aquellos interesados en consultar los productos y comercios adheridos a los precios PRO.CRE.AR. podrán ingresar a partir del próximo viernes 7 a la página web del programa, www.procrear.anses.gob.ar. Allí podrán consultar la lista con los precios de referencia, buscar los corralones y comercios de la construcción más cercanos a su domicilio y denunciar cualquier tipo de abuso en los precios.

Canales de denuncia
· Sitio web de PRO.CRE.AR., www.procrear.anses.gob.ar

· Teléfono gratuito 130

· Delegaciones de la ANSES

· Sucursales del Banco Hipotecario