Un 2014 con lluvias claves

AGRO – Las lluvias registradas en esta última semana sin dudas resultan de gran ayuda para apaciguar “el infierno” que dejó la ola de calor que se extendió durante 16 días en la región pampeana.Así lo señaló la Bolsa de Comercio de Rosario a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) en su último informe al tiempo que señaló que se esperan más lluvias para enero. Si bien los registros fueron muy heterogéneos, hubo sectores con acumulados superiores a los 100 mm, como Hernando (Córdoba) con 118 mm, y la localidad santafesina de Pellegrini, con 63,2 mm. “El valor de estas lluvias es incalculable para los cultivos de la región y corta una situación, que de haberse extendido en enero, hubiera puesto a los cultivos de la región al borde del colapso”, asegura.

En promedio Santa Fe recibió lluvias de entre 20 y 50 mm desde el 27 de diciembre, y seguían sumándose milímetros durante esta tarde del 2 de enero. En el norte de Buenos Aires, los acumulados apenas rondaron entre 10 y 20 mm, mientras que el resto de Buenos Aires ha quedado fuera de este evento pluviométrico.

La importancia de estas lluvias cobra dimensión cuando se analiza el impacto que ha tenido la ola de calor que se extendió durante 16 días en la región. “La preocupación que generó este evento trajo a la memoria lo que pasaba durante el 2008”, remarcó GEA en su informe.

En relación al impacto de estas lluvias en los cultivos, la Guía Estratégica para el Agro destacó que “traen un nuevo impulso en el desarrollo del maíz, que viene muy deteriorado por la falta de agua y las elevadas temperaturas registradas a lo largo de todo el mes de diciembre.

También permitirá terminar las siembras tardías que no pudieron realizarse. El maíz de primera está en una fase de alto consumo de agua y durante los próximos 15 días se necesitarían precipitaciones entre 80 y 120 mm para desarrollarse en condiciones óptimas”.

Las expectativas para la próxima semana señalan descenso temporario de temperatura, especialmente entre el viernes y sábado. La rotación del viento al sector norte aportará humedad desde el norte del país y sur de Brasil y Paraguay por lo que pueden desarrollarse nuevamente tormentas a partir del miércoles 8 de enero.