En defensa de la República

EL CONCEJO MUNICIPAL DE AVELLANEDA RECHAZA LA REFORMA JUDICIAL – Se aprobó por unanimidad y sobre tablas un proyecto de Declaración presentado por el Bloque UCR junto al FPCyS, expresando la posición del Concejo Municipal respecto a los proyectos que se debaten en el parlamento argentino, elevados por el PEN, relacionados con la introducción de cambios en el poder judicial de la nación.El proyecto de declaración dice:

«Compartimos lo manifestado por el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires quien consideró que existe «la necesidad de reflexionar acerca del Poder Judicial» e hizo un llamamiento a «un debate robusto, vigoroso y desinhibido».

«Resulta necesaria una reforma profunda del poder judicial, en el que se busquen los consensos necesarios con el objetivo de tener una justicia cercana, más dinámica, pero que se mantenga su principio básico de independencia dentro de los poderes del estado».

«Estamos de acuerdo con las iniciativas aprobadas por la Cámara de Diputados en el día de la víspera, que establecen el acceso por concurso público al sistema judicial, la publicación digital de los fallos judiciales y de las declaraciones patrimoniales de funcionarios públicos.

«Los otros 3 proyectos presentados contienen elementos preocupantes y entre ellos el que pretende limitar las medidas cautelares que apuntan más a custodiar los intereses del Estado que a tutelar los derechos de las personas».

«La ampliación del Consejo de la Magistratura (el órgano encargado de designar y destituir a jueces) de 13 a 19 miembros a través de la elección por voto popular de los nuevos integrantes, significa literalmente politizar la justicia y la pérdida de su poder independiente».

«El Concejal Hector Cucit se hizo eco de lo manifestado por la Conferencia Episcopal Argentina, sumándose a las críticas vertidas en las últimas horas contra la polémica reforma judicial impulsada por el oficialismo y que se debaten en el Parlamento, expresando que «Un tratamiento apresurado de reformas tan significativas corre el riesgo de debilitar la democracia”.