«Cuando uno sabe como cuidarse, se cuida»

NODO SALUD RECONQUISTA – El Nodo de Salud Reconquista, en forma conjunta la Escuela Superior de Enfermería, el Club de Leones, la Delegación Regional de Educación – Región II, y la Subsecretaría para la Inclusión de Personas con Discapacidad, y las municipalidades de Reconquista y Avellaneda, dieron a conocer hoy las acciones colectivas para proteger la salud y el bienestar de las personas, en el marco del Día Internacional de la Salud.»El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril todos los años para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para esta fecha un tema, siendo el del 2012: ‘Envejecimiento y salud – La buena salud añade vida a los años'», dijo Néstor Osti, Coordinador del Nodo de Salud Reconquista, en el inicio de su discurso.

En el transcurso del mismo, el funcionario explicó a la prensa que “en ese marco nos juntamos los aquí presente, pensando en no sólo acotar la actividad a un sólo día. Nos propusimos tomar todo un mes de trabajo en adhesión a la conmemoración y hacer un trabajo integrado que lleve promoción y al cuidado de la salud, concretamente en el área metropolitana, con las instituciones que hoy nos acompañan, pero así también en toda la región. Estamos aquí: Educación, como parte de la gestión provincial; la Escuela Superior de Enfermería; los gobiernos de Reconquista y Avellaneda, que con sus representantes se sumaron a esta mesa, al igual que el Club de Leones que venía proponiendo algunas actividades. Así, el Nodo de Salud propuso la conformación de una Mesa Interinstitucional para diseñar el programa para todo el mes de abril”, añadió.

Del acto, que tuvo lugar éste miércoles en la Salón de la Escuela de Enfermería, participaron también Marta Delbón, Directora de la Escuela Superior de Enfermería; Abraham Milagros, responsable de la Subsecretaría de Salud, Protección Infantil y Familiar de la Municipalidad de Avellaneda; Fabiana Magniago, del Club de Leones de Reconquista; Silvia Strifezza, Directora del Samco de Avellaneda; Liliana Miskevish, Coordinadora Pedagógica de la Región II de Educación; Luis Prendes, Secretario de Desarrollo Social y Salud; Sonia Perna, responsable del Area de Salud; y Graciela Gancher, a cargo de los Centros de Cuidados Infantiles, los tres últimos de la Municipalidad de Reconquista.

ESE
Por su parte, Marta Delbón -directora de la Escuela Superior de Enfermería, indicó que la Ese “durante el mes de abril va a distribuir folletos en toda la región. Es un folleto, con un mensaje reflexivo sobre lo que es el envejecimiento saludable y lo que es la salud de las personas mayores. Ese folleto ha sido concensuado y unificado con la Mesa Interinstitucional”.

“Además –agregó-, vamos a realizar actividades, no solamente en el mes de abril, sino durante todo el año. Dentro de los ejes que trabajamos, una de las actividades será el de reconocer el valor de las personas mayores y contribuir a que participen plenamente en sus familias y comunidad, por lo cual nos pusimos el desafío de hacer un documental basado en las experiencias de la vida cotidiana de nuestros mayores”.

“Realizaremos un trabajo de investigación con alcance regional sobre qué organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como así también de todas aquellas personas que están comprometidas con el tema de referencia. Vamos a socializar el trabajo, una vez finalizado, con la comunidad y la región”, señaló Delbón, y destacó que la Escuela acompañará a otras instituciones en las actividades que lo requieran.

Educación
En otro tramo del acto, Liliana Miskevish, Coordinadora Pedagógica de la Región II de Educación señaló que “desde el Ministerio de Educación también nos sumamos a esta propuesta porque creemos, como dice el lema: que la salud añade vida a los años; y poder trabajar en conjunto con todas las instituciones es una manera de fortalecer la sociedad”.

A su vez, detalló que el objetivo de Educación “es revalorizar a las personas mayores mediante el contacto entre los niños y adolescentes. De alguna manera, Educación hizo una propuesta para ser trabajada durante todo el año, con propuestas de acercamientos donde los abuelos, la familia se acerquen a las instituciones. Algunas de las actividades propuestas son: invitar a los abuelos a las escuelas para que nos cuentes sus experiencias; visitar algún Hogar de Ancianos, llevarles algunas propuestas de entretenimiento y de poder estar juntos. Tenemos planificadas algunas propuestas de educación física, donde puedan ser invitados y desarrollar actividades juntos, niños, adolescentes y adultos mayores”.

“También –añadió-, vamos trabajar el lema, y lo que tenga que ver con el cuidado y la prevención de la salud; además de entrevistas, como trabajo para los adolescentes de investigación, sobre cómo se cuidaban nuestros abuelos. Por otro lado, en las escuelas existen los gabinetes de computación, así que ahí la propuesta es que los abuelos vayan a las salas de computación y aprender con los alumnos juntos, algo que tenga que ver con la comunicación”, sintetizó Miskevish sobre el extenso y variado programa que desarrollarán hasta fin de año en esa cartera.

Reconquista
Con respecto a las actividades planificadas por el municipio de Reconquista, Luis Prendes, Secretario de Desarrollo Social y Salud, manifestó que “planificamos actividades conjuntas con el Club de Leones, una fue la que llevamos a cabo en martes por el Día del Autismo”, y destacó que “el 13 de abril tenemos planificado un Taller de celiaquía y pie diabético, en forma conjunta también con el Club de Leones”.

Asimismo, adelantó que “el 26 de abril vamos a realizar el lanzamiento del programa, que por ordenanza se va a implementar en el Municipio, que consisten en el Diagnóstico y prevención del cáncer de próstata en empleados municipales. Tenemos algunas conversaciones previas con el Consejo de Administración del Hospital para ver si podemos hacer el análisis Tca a través del Hospital para el personal precarizado, el resto de personal de planta se canalizaría de través de la obra social Iapos”.

“Todas las actividades por el Día Internacional de la Salud, las realizaremos en conjunto y coordinación, con las áreas de Salud, de Adolescencia, Minoridad y Familia, nuestra Secretaría y los Cci”, remarcó.

Además, Sonia Perna, responsable del Area de Salud del municipio local, detalló que habrá actividades recreativas y culturales “que tienen como base la promoción de hábitos saludables en la familia”, e informó que durante la Corrida Ciudad de Reconquista, que se llevará a cabo el 28 de abril, se va a instalar una carpa, donde además de la difusión de las actividades preventivas y reparto de folletería, también vamos a implementar medidas de vacunación para mayores de 65 años, se harán toma de presión arterial, talla, peso, y asesoramiento de profesionales en las actividades deportivas”.

Mientras que Graciela Gancher, a cargo de los CCI, sostuvo que desde su área van “a trabajar mucho la articulación con las familias, y al articular con estas vamos a entrar en contacto con los abuelos. Nuestro objetivo es lograr que los abuelos participen en los talleres, capacitaciones, contando su experiencia de vida a los niños”.

Avellaneda
Sobre las actividades que llevará a cabo la Municipalidad de Avellaneda, la doctora Milagros Abraham Milagros, responsable de la Subsecretaría de Salud, Protección Infantil y Familiar, contó que ese Municipio “estratégicamente todo el año trabajamos con el slogan anual de Oms que es: la calidad de vida y el envejecimiento. En todas las actividades anuales ustedes van a ver que nosotros enfocamos la temática”.

Con respecto a lo programado, sintetizó que “este mes vamos a realizar el 9 de abril un Taller de celiaquía; el 11, a través de Discapacidad una exposición de cortos publicitarios de ‘Diversos universos’, en el Auditorio del Centro Cultural de Avellaneda. El 14, de 10 a 12, junto con el Club de Leones de Reconquista y Avellaneda, se trae la participación de un pediatra, el cual va a hablar sobre Musicoterapia, el efecto Mozart. El jueves próximo, 17 y 18, se hace una jornada municipal, desde el Area de Salud al resto del municipio, para tomar las pautas y requisitos necesarios para el tratamiento del adolescente y la infancia en las problemáticas habituales”.

Además, “del 27 al 29, en el marco de la Expo Algodón, se ha solicitado el camión sanitario de la Provincia y habrá una carpa donde se van a trabajar los determinates de salud, los determinantes son lo que podemos mejorar para mejorar la calidad de vida: hipertensión arterial, diabetes, salud visual, vacunación y prevención de enfermedades crónicas, actividades físicas”.

“Ahí terminamos el mes, pero nosotros continuamos todo el año en tratamiento continuo esta temática transversal de calidad de vida, y hemos realizado una coordinación con el Samco de Avellaneda y los distintos Caps para estas actividades y otras más específicas”, concluyó.

En tanto, Silvia Strifezza, Directora del Samco de Avellaneda, sostuvo que “además de colaborar y participar de estas actividades, el día 19, por inquietud de los vecinos, se va a dar una charla en el Centro de Jubilados de Avellaneda, donde se abordará el tema del Alzheimer, y se va ver como conformar los grupo de autoayuda, que se trabajará en el tiempo, y que será sobre todo para familiares y cuidadores, que tengan ancianos con esa enfermedad. De cualquier manera ya se venía trabajando sobre la calidad de vida de la persona mayor, desde el día del anciano que fue en octubre del año pasado”.

Y aseguró que el 29 de abril, en la Fiesta del Algodón vamos a estar dentro de la Carpa de Salud, colaborando con la parte de vacunación, junto con la Escuela de Enfermería”.

Club de Leones
En la oportunidad, también Fabiana Magniago, del Club de Leones de Reconquista precisó que el mencionada institución “viene participando desde hace mucho tiempo, ya hay un comité de Salud dentro del Club de Leones, y venimos trabajando con el Nodo de Salud y el Hospital, colaborando ya sea con alguna ayuda económica específica que requiera la institución, y con los municipios de Avellaneda y Reconquista. En esta oportunidad vamos a colaborar en todas las actividades del mes”, aclaró.

Autocuidado
Por último, Osti agradeció a todas las instituciones que participaron de la convocatoria que hizo en Nodo de Salud, “por el aporte y el compromiso de trabajo, como así también a los medios por colaboración en la difusión de cada una de las actividades que se van a ir desarrollando para que la comunidad los tenga presente, y puedan acercarse y participar en esta propuesta que tiende a mejorar y a seguir trabajando en lo que es la promoción y prevención de la salud. Obviamente entendido como que el hecho de prevenir y de estar promocionando el autocuidado, y respetando la responsabilidad que cada uno tiene como ciudadano por el cuidado de la salud; es un beneficio colectivo, y redunda en una cuestión, si lo miramos desde la economía, mucho más barato. Tal vez lleva mucho más tiempo el trabajar en la prevención, pero en la suma total es mucho más barato este tipo de trabajo que tienden a que la comunidad sepa como cuidarse, porque cuando uno sabe como cuidarse se cuida», afirmó el Coordinador del Nodo de Salud Reconquista.