“Hay que profundizar el camino del desarrollo con inclusión”

AGUSTIN ROSSI EN RECONQUISTA – El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró que “hay que profundizar el camino del desarrollo económico con inclusión social iniciado en 2003” como “contrapartida de las políticas neoliberales de los 90, cuando el país crecía y la población se empobrecía”.El legislador realizó esas declaraciones durante una charla que ofreció en la noche de este viernes en Reconquista junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en el marco de las conferencias “Diálogos del Bicentenario” que viene brindando a lo largo de la provincia de Santa Fe.

La charla, que se realizó en la Sociedad Sirio Libanesa de la ciudad de Reconquista, tuvo por título “Desarrollo Regional y Justicia Social: la agenda pendiente”.

Antes, disertaron el ex intendente de Rosario y actual concejal, Héctor Caballero, y el titular del bloque de diputados provinciales del FPV, Luis Daniel Rubeo, sobre “Desafíos de la Construcción Política en el campo popular”.

Durante su discurso, Rossi destacó el anuncio del gobierno nacional para la construcción del gasoducto del NEA “que va a beneficiar al norte santafesino y permitirá generar mejores condiciones para el desarrollo regional”.

También resaltó “las potencialidades de la provincia de Santa Fe” en materia productiva, y bregó por avanzar en la industrialización de las materias primas para promover el desarrollo productivo provincial y generar fuentes de trabajo que permitan, a su vez, la inclusión social.

Por su parte, el gobernador de Chaco y vicepresidente del Partido Justicialista a nivel nacional, Jorge Capitanich, puso de relieve durante la charla las inversiones de la Nación “en materia de infraestructura vial y ferroviaria que benefician a la producción de esta región”.

Ambos dirigentes hicieron también hincapié en las políticas sociales implementadas por el gobierno nacional, entre las cuales destacaron el plan de inclusión jubilatoria que permitió acceder al sistema previsional a más de 2,5 millones de argentinos, y la asignación universal por hijo que se extiende a 3,5 millones de chicos en todo el país.