Trabajan para el plan de manejo

SITIO RAMSAR HUMEDALES CHACO – Se realizó en Resistencia un nuevo taller para evaluar los avances de la propuesta sobre el plan de manejo pesquero en el Sitio Ramsar Humedales Chaco.Participaron funcionarios provinciales y nacionales, pescadores artesanales y deportivos, productores que tienen emprendimientos dentro del Sitio Ramsar, ONGs, medios de comunicación, docentes y estudiantes, entre otros representantes de la comunidad.

Durante los días 8 y 9 de marzo se realizaron en esta ciudad un taller para evaluar los avances en la propuesta de la Fundación PROTEGER sobre el Plan de Manejo Pesquero para el Sitio Ramsar Humedales Chaco, y otro para proyectar un plan de manejo integral de todas las actividades que se desarrollan en ese humedal de importancia internacional.

Como se recordará, en febrero de 2004 la Convención de Ramsar designó el Sitio Ramsar Humedales Chaco, un área de 508.000 hectáreas que abarca la planicie de inundación de los ríos Paraguay y Paraná en la provincia del Chaco. Precisamente los humedales de la confluencia de los dos ríos –de altísima biodiversidad y excepcional complejidad ecosistémica–, está considerada un lugar único en el país y en la cuenca.

Los talleres, convocados por la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, contaron con el apoyo de los equipos técnicos del Grupo de Recursos Acuáticos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), y de la Fundación PROTEGER, destacándose la colaboración de la Dirección de Pesca Continental de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA).

Hacia el manejo pesquero
El taller sobre manejo pesquero contó con la participación de todos los sectores involucrados, desde las federaciones de pescadores deportivos y las asociaciones de pescadores artesanales comerciales, hasta representantes de ONGs, funcionarios y técnicos del gobierno del Chaco que trabajan en el Sitio Ramsar en la temática pesquera como la Dirección de Fauna, y los funcionarios y técnicos nacionales.

Cabe consignar los aportes del subsecretario de Recursos Naturales del Chaco, Herman Miguel Brunswig, de Oscar Padín –autoridad de aplicación en la Argentina de la Convención Ramsar–, y el equipo de Recursos Acuáticos de la Secretaría de Ambiente de la Nación; de Mauricio Remes Lenicov, director de Pesca Continental de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación

Ante ese marco, PROTEGER presentó el grado de avance de la propuesta de plan de manejo pesquero en el Sitio Ramsar. A lo largo de la jornada PROTEGER brindó además información sobre el monitoreo de la pesca comercial que se viene realizando hace dos años, la encuesta socio económica en puertos pesqueros y el trabajo que se viene desarrollando con las comunidades de pescadores artesanales en colaboración con la Asociación de Pescadores del Chaco (ASOPECHA).

En el encuentro se explicitó además la necesidad de contar con información sobre la pesca deportiva. El Sitio Ramsar Humedales Chaco constituye un área de excepcional riqueza de especies, incluidas las de peces. Uno de los resultados del taller es el anuncio de que la Subsecretaría de Recursos Naturales, a través de la Dirección de Fauna, realizará con apoyo de PROTEGER a partir de abril una encuesta socioeconómica y recolección de datos de captura de la pesca deportiva.

Fundacion Proteger